Building with concrete floor, construction materials and two mobile cabins with panel siding and glass doors

Construcción Modular Tendencia 2023

La construcción modular es una tendencia que ha logrado posicionarse en los últimos años, y se espera que este año se convierta en una de las opciones más populares para la construcción de edificios.

Por friends_stock

¿QUÉ ES LA CONSTRUCCIÓN MODULAR?

La edificación o construcción modular son “módulos” habitables de acero autónomos y autoportantes recubiertos de materiales de primera calidad que cumplen con todos los requisitos decorativos, atractivos y de exigencias técnicas (madera, piedra, granito).

Arquitectónicamente, los edificios modulares son habitualmente más resistentes que las construcciones tradicionales porque cada módulo está independientemente desarrollado para soportar la severidad del transporte y las labores de grúa sobre los cimientos. Una vez unidos y sellados, los módulos se modifican a una pared integrada, un suelo y un conjunto techado.

Esta tecnología permite la creación de modelos virtuales en 3D de los proyectos de construcción, lo que permite una mayor precisión en el diseño y planificación de los mismos.

Por bilanol

CONSTRUCCIÓN MODULAR PERMANENTE Y REUBICABLE

La construcción modular permanente, es un procedimiento innovador y sustentable de entrega de construcción que usa fuera del posicionamiento técnicas productivas y eficientes para prefabricar soluciones particulares o de edificios de varios pisos en secciones de módulos entregables. 

Los edificios modulares permanentes están fabricados en un entorno seguro y controlado, y pueden ser de madera, acero o cemento. Las estructuras son completadas en un 60 – 90% en la fábrica y transportadas y montadas en el emplazamiento final.

Unas edificaciones modulares reubicables es una construcción total o parcialmente montable que cumple con todos los códigos o normativas estándar y se construye en las instalaciones de una fábrica de construcción utilizando un proceso de construcción modular.

Los edificios modulares reubicables están diseñados para ser reutilizados o recompuestos múltiples veces y transportados a diferentes emplazamientos; son utilizadas por escuelas, complejos de oficinas, clínicas médicas, centros de ventas y cualquier otra aplicación donde un edificio reubicable pueda cubrir una necesidad espacial.

Estos edificios ofrecen una entrega rápida, facilidad de reubicación, reconfiguración de bajo coste, amortización acelerada de calendario y enorme flexibilidad. Estos edificios son esenciales en casos donde la velocidad, el espacio temporal y la habilidad de reubicación son necesarias.

 

Imagen de <a href=”https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-panoramica-fondo-ciudad_13106611.htm#query=CONSTRUCCION%20MODULAR&position=2&from_view=search&track=ais”>Freepik</a>

¿POR QUÉ ELEGIR UNA CONSTRUCCIÓN MODULAR Y NO UNA TRADICIONAL?

En una construcción tradicional siempre tendrás que adecuarte o a lo que ya hay construido y obliga a una adaptación al presupuesto, ya que, sus costes son realmente elevados en comparación y relación con lo que se puede solicitar.

En cambio, una construcción modular se puede adaptar al gusto o requerimientos específicos del cliente o arquitecto, además, tiene siempre la oportunidad de crecer en el momento que sea necesario pudiendo optar a mejoras y avances. Uno de los puntos más importantes de la edificación modular es que los tiempos son mucho más cortos que en una construcción tradicional.

Te invitamos a conocer nuestros desarrollos: 

 

 

 

 

Fuente: Archidaily.mx

-Fuente: Neoblockmodular.com

-Fuente: Abcmodular.com

 

World Travel Awards

¿Por qué todos están invirtiendo en Tulum?

¿Te habías preguntado por qué ahora sale a relucir la inversión en Tulum? Nosotros te explicamos por qué elegirlo y por qué todos están diversificando su dinero.

Ruinas de Tulum

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Diego Grandi

Tulum se ha convertido en un punto muy importante a nivel mundial en temas de inversión, ya que, cuenta con un tránsito elevado de turistas, siendo un número aproximado de dos millones de visitantes internacionales anuales. Esto es gracias a sus hermosas playas, ya que ha triunfado en tres años ante el premio, como “Destino de playa líder en México y Centroamérica”. El último reconocimiento lo obtuvo el 31 de agosto del 2022 en Sandals Montego Bay, ubicado en Jamaica, donde se realizaron los World Travel Awards 2022, superando a destinos como  Ambergris Caye en Belice, Cancún, México y Jacó en Costa Rica.

World Travel Awards

Además, estos últimos años ha existido una inversión en la infraestructura de Tulum que, ha formado su crecimiento, siendo estos: El aeropuerto de Tulum y el Tren Maya, qué estarán listos en diciembre de 2023; y el Parque Nacional del Jaguar en Tulum siendo este un proyecto ecológico para cuidar la riqueza natural e histórica de la Riviera Maya y preservar a los jaguares que habitan en la península de Yucatán. Será referente internacional para el cuidado y la conservación ambiental, un espacio para la convivencia con la naturaleza y contribuirá al fortalecimiento del ordenamiento ecológico y territorial.

Gracias a este turismo internacional, infraestructura y, siendo uno de los tres pueblos mágicos de Quintana Roo se ha convertido en el principal foco de inversión. Esto le ha dado mayor plusvalía, considerándolo uno de los lugares con mayor ROI y valoración de México, siendo este del 9%-12% anual.

¡Te invitamos a conocer nuestros desarrollos inmobiliarios para que seas parte de los inversionistas!

Blogs Kalma-21

Plusvalía en la Riviera Maya

En los últimos años, México ha experimentado un aumento en la inversión en turismo y ha visto un crecimiento en la plusvalía de sus ciudades turísticas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las ciudades mexicanas con mayor plusvalía en el último año han sido Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Cancún, situada en la península de Yucatán, es conocida por sus playas de aguas cristalinas y por ser un destino turístico popular para viajes de luna de miel y vacaciones en familia. Según el INEGI, Cancún experimentó un aumento del 7.5% en su plusvalía en el último año, convirtiéndose en una de las ciudades con mayor plusvalía en el país.

Playa del Carmen, ubicada en la Riviera Maya, es otra ciudad turística que ha experimentado un crecimiento en su plusvalía. Con un aumento del 6.8% en el último año, según el INEGI, Playa del Carmen se ha convertido en un destino popular para turistas de todo el mundo debido a sus playas de ensueño, su vida nocturna animada y sus numerosos sitios arqueológicos cercanos.

Tulum, ubicada en la costa del Caribe mexicano, es conocida por sus ruinas mayas y sus playas de aguas cristalinas. Según el INEGI, Tulum experimentó un aumento del 6.2% en su plusvalía en el último año, convirtiéndose en un destino popular para turistas interesados en la historia y el ecoturismo.

Tulum se proyecta como un importante punto estratégico de desarrollo para la zona. De acuerdo a los planes que el Gobierno federal tiene para el lugar, estos apuntalan la plusvalía de esta ciudad del estado de Quintana Roo, pues además de la construcción del nuevo aeropuerto, se encuentra el Tren Maya y este destino será una parada obligada para todo turista.

Pese a la pandemia se incrementó hasta 50% la venta de departamentos en condominio, en los últimos años, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Tulum (AMPI). En esa ciudad los departamentos rondan entre los 75 mil y los 3 millones y medio de dólares.

Víctor Rosales, administrador de Nectar Tulum, señaló que aún es buen tiempo para conseguir precios competitivos porque se esperan alzas de entre un 30 y 40% conforme las nuevas construcciones se consoliden.

Incluso señala, hay opciones de departamentos residenciales de lujo que pueden ser adquiridos como inversión mediante el modelo de crowdfunding, bajo el que se puede tener acceso a bienes inmuebles con una inversión pequeña, lo que a mediano y largo plazo, ofrece estabilidad e ingresos a sus inversionistas.

En conclusión, Tulum han experimentado un crecimiento significativo en su plusvalía en el último año, convirtiéndose en una de las ciudades turísticas con mayor plusvalía en México. Estos destinos ofrecen playas de ensueño, vida nocturna animada y numerosas oportunidades para el turismo histórico y cultural, atrayendo a turistas de todo el mundo.

Blogs inmobiliarias 2023-19

Desarrollos Inmobiliarios en Tulum para este 2023

Para este 2023, Tulum tiene registrados alrededor de 300 nuevos desarrollos inmobiliarios, principalmente orientados a la renta vacacional y el comercio, declaró Luis Francisco Reyna Gómez, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Tulum, informó La Jornada Maya.

Reyna destacó que en la actualidad en Tulum hay obras inmobiliarias que están tanto en proceso de construcción, como también en preventa y para su entrega inmediata. «Estamos hablando de que en la actualidad hay más de 300 desarrollos inmobiliarios, realmente hay una variedad muy amplia en fechas de entrega y tipo de desarrollo, ya sea comercial o en su mayoría habitacional”, comentó.

De acuerdo con la información brindada por AMPI el año pasado, hasta 2022 había 435 proyectos inmobiliarios en la zona norte de Quintana Roo; de ellos, 219 se encuentran en Tulum, 127 en Playa del Carmen y 89 en Cancún. En cuanto a precios, en Cancún el promedio es de tres millones de pesos, mientras que en Solidaridad (Playa del Carmen) es de 3.5 millones de pesos, y de 4.7 millones de pesos en Tulum.

Reyna reconoció que la industria inmobiliaria de Tulum es un mercado muy dinámico y esperan que siga esa misma tónica de inversión para este año 2023. “Todos los años en Tulum son distintos y nosotros como inmobiliarios vemos que el mercado va cambiando, vienen cosas nuevas, por tal razón pronosticamos que tendrá un ritmo similar al del 2022”, afirmó el empresario inmobiliario.

El nuevo dirigente de la AMPI local, informa el medio, remarcó que el 2023 tiene mucho potencial para el crecimiento inmobiliario en Tulum. También se refirió en forma positiva al efecto que tendrán en el mercado los proyectos del gobierno federal, entre ellos el Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum, que seguramente van a potencializar la demanda en propiedades de renta vacacional y de alquiler a largo plazo.

Aun estás tiempo de ser parte de este enorme crecimiento del negocio inmobiliario. En Aztro, tenemos exclusivos desarrollos ubicados en zonas estratégicas de la ciudad de Tulum. Comunícate con nuestros asesores para recibir toda la información.

Blogs Kalma-19

Terrenos en Tulum. ¿Una inversión segura?

Tulum, una pequeña ciudad ubicada en la costa caribeña de México, se ha convertido en una de las zonas más populares para invertir en bienes raíces en los últimos años. Con sus hermosas playas de arena blanca, su exuberante vegetación y su ambiente relajado, Tulum ha atraído a una gran cantidad de inversionistas en busca de oportunidades en el mercado inmobiliario. Si estás considerando adquirir un terreno en Tulum, aquí te dejamos algunas cosas que deberías saber.

Una ciudad con gran crecimiento en los últimos años.

El mercado inmobiliario en Tulum está en constante crecimiento. La ciudad está experimentando un auge en la industria turística y, como resultado, el mercado inmobiliario ha estado en constante crecimiento en los últimos años. Esto significa que hay una gran cantidad de oportunidades para aquellos que buscan invertir en bienes raíces en Tulum.

Una zona Turística por excelencia.

Tulum es una ciudad en constante evolución. La ciudad está en constante evolución, con nuevos restaurantes, hoteles y tiendas abriendo todo el tiempo. Esto significa que hay una gran cantidad de oportunidades para aquellos que quieren invertir en el mercado inmobiliario de la ciudad.

Un clima ideal todo el año

El clima de Tulum es ideal para aquellos que buscan un ambiente cálido. La ciudad tiene un clima tropical, lo que significa que las temperaturas son cálidas durante todo el año. Esto es ideal para aquellos que buscan vivir o invertir en una zona con un clima cálido y agradable.

Muchos lugares por conocer y visitar.

Tulum tiene una gran cantidad de atractivos turísticos. Además de sus hermosas playas, Tulum cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos, como las ruinas mayas y sus cenotes. Esto significa que hay una gran cantidad de oportunidades para aquellos que buscan invertir en el mercado inmobiliario de la ciudad.

Si eres de aquellos que buscan una vida relajada y buscas un sitio donde puedas relajarte y disfrutar de la vida, Tulum es el lugar ideal. La ciudad tiene un ambiente relajado y una gran cantidad de actividades al aire libre, como yoga y surf.

En resumen, invertir en un terreno en Tulum puede ser una excelente decisión para aquellos que buscan oportunidades en el mercado inmobiliario. La ciudad está en constante crecimiento y evolución, cuenta con un clima cálido y agradable, una gran cantidad de atractivos turísticos y un ambiente relajado. Si estás considerando invertir en bienes raíces en Tulum, asegúrate de hacer tu investigación y encontrar un agente de bienes raíces de confianza para que te guíe a través del proceso.

Blogs Kalma-17

Materiales Autorreparables: Materiales de Vanguardia para la Construcción

Los materiales Autorreparables son aquellos materiales inteligentes que, tras sufrir un daño, desperfecto, corte o fractura, pueden volver a su estado original provocando su propia reparación.

Estos materiales se han desarrollado basándose en la naturaleza, y más concretamente, en el sistema regenerativo de los seres vivos.

Los autorreparables funcionan bajo el mismo principio, cerrando la “herida” del material y devolviéndolo a su estado original. Su ventaja es que el proceso suele durar entre unos pocos minutos a algunas horas, dependiendo del tipo de material.

Tipos de materiales Autorreparables

Microcápsulas.

Este es el más sencillo, y a su vez, la forma más versátil de transformar un material común en un material autorreparable. Para conseguirlo, se añaden microcápsulas dentro del material. Cuando se produzca una grieta, corte, fractura o desperfecto, las microcápsulas se rompen y liberan unos compuestos que rellenan el desperfecto y solidifican, cerrando la rotura y devolviendo al material a su estado original.

El inconveniente de este tipo de materiales es que el número de veces que puede repararse es limitado, ya que cuando se rompen todas las microesferas de una determinada zona pierde la posibilidad de recuperarse.

Canales vasculares.

Este tipo de material autorreparable es muy similar al de las microcápsulas, ya que se fundamenta también en la liberación de unos compuestos que rellenan el desperfecto producido y solidifican para repararlo. No obstante, en vez de tener esferas dispersas por el interior del material, lo que tienen son canales, que almacenan dichos compuestos y pueden estar dispuestos en 1D, 2D o 3D.

Estos canales liberan los productos reparadores cuando detectan daño en el material. Además, pueden ir conectados a un depósito exterior que puede proveer de líquido reparador por más tiempo, por lo que la funcionalidad se mantiene más tiempo.

Intrínsecamente autorreparables

Este último tipo abarca un amplio rango. Estos, presentan la característica de poder volver a su forma original por si mismos, ya sea por medio de un aporte de energía externa, como podría ser la luz, el calor, o su propia naturaleza.

Dentro de este tipo entran, por ejemplo, los materiales con memoria de forma, los cuales pueden volver a su forma original mediante la aplicación de calor. Los ionómeros reorganizan su estructura física para autorreparar sus daños e incluso sellarlos. También existen otros tipos, entre los cuales se incluyen algunos materiales termoplásticos que al aplicarles calor pasan a un estado sólido-líquido y fluyen hasta rellenar y sellar los cortes o grietas generados.

Este tipo de materiales, proporcionan la ventaja de que su comportamiento autorreparable es casi infinito siempre y cuando tengan las condiciones necesarias para que su proceso de autorreparación se inicie (calor, luz, material suficiente, etc).

Por el contrario, tienen la desventaja de que se han de formular específicamente, por lo que sólo servirán para aplicaciones determinadas y no pueden mejorar el comportamiento de un material ya existente. 

Esperamos que te haya sido útil esta información o al menos interesante. Nosotros estamos sorprendidos de que exista este tipo de tecnología en el ámbito de la construcción.

Si te ha gustado esta información no olvides visitar nuestro blog, encontrarás más información interesante que podrá ser útil para tus proyectos.

Blogs Kalma MADERA-15

La madera: Materiales de vanguardia para la construcción.

La madera ha sido uno de los materiales más utilizados por el ser humano para construir edificios desde los comienzos de la historia. Aunque el uso de acero, hormigón o hierro haya aportado significativos avances a la construcción, la madera nunca ha perdido su popularidad.

A pesar de esta popularidad, en los países de nuestra región es común asociar la construcción de vivienda en madera con proyectos de baja calidad, escaso presupuesto o pequeño tamaño. Este estereotipo no es correcto. En las últimas décadas la industria de la madera ha evolucionado gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que permitirían la generalización del uso de este material en la construcción.

¿Por qué la madera podría ser el material estrella para la construcción de viviendas en el siglo XXI?

En pocas palabras, por productividad e impacto en el medio ambiente.

La construcción en madera presenta múltiples beneficios en términos medioambientales. Entre ellos, destacan estos:

  • Es el único material de construcción renovable y reciclable. Si el bosque se gestiona de manera sustentable, los árboles pueden ser un recurso renovable. Además, la madera requiere también menor cantidad de energía para ser procesada
  • Tiene capacidad de absorber carbono. La madera acumula grandes cantidades de CO2 y su industrialización genera emisiones de gases de efecto invernadero menor que otros materiales. Por ejemplo, producir una tonelada de madera genera 33 kilos de emisiones netas, frente a los 264 kilos del cemento y los 694 kilos del acero
  • Produce menos desechos.  El uso de la madera genera menos desechos y acelera los plazos de construcción
  • Mayor eficiencia energética. La madera contribuye a la eficiencia energética por su capacidad de conducción del calor, lo que la convierte en un mejor aislante que otros materiales. Es 400 veces mejor que el acero y 15 veces mejor que el concreto

¿Qué beneficios técnicos aporta la madera en la construcción?

Además de lo anterior, hay también motivos por los que la madera resulta un elemento constructivo de primera categoría:

  • Gran flexibilidad y bajo peso. Es un material óptimo para resistir sis­mos y reducir el volumen de los cimientos
  • Alta capacidad aislante. Es capaz de aislar el calor hasta seis veces más que el ladrillo, 15 veces más que el hormigón y 400 veces más que el acero
  • Resistencia al fuego. En piezas de gran volumen tiene alta resistencia frente al fuego y tarda más tiempo en derrumbarse que las estructuras de acero
  • Velocidad de construcción y disminución de costes. Al ofrecer la posibilidad de trabajar en faenas secas, aumenta la velocidad de construcción y disminuye los costos.

En definitiva, la construcción en madera procesada no solo agrega valor al servir como absorbente activo de CO2, sino que también reduce significativamente las emisiones vinculadas al proceso industrial de construcción. Además, en este proceso disminuyen los costos y posibles emisiones por ser más eficiente en cuanto a consumo energético.

Blogs Kalma-13

Nanotecnología: Materiales de vanguardia para la construcción.

La nanotecnología aplicada a la arquitectura y el urbanismo abre un mundo de posibilidades en el sector, especialmente de cara a una Construcción Sostenible.

Nanotecnología y arquitectura juntas, pueden hacer que, en un futuro inmediato, podamos construir edificios cinco veces más altos y que soportarán cargas mayores.

Además, con la nanotecnología aplicada en arquitectura sería posible obtener edificios cuyas secciones estructurales fueran más esbeltas. Estos son más resistentes ante un terremoto y las paredes y pisos podrían, incluso cambiar de color conforme la luz del sol cambia de tono.

La Nanotecnología en el Hormigón

Aplicando la nanotecnología, es posible controlar la porosidad del hormigón. Reforzándolo con nano tubos de carbono puede incrementarse su resistencia y permite evitar que se formen grietas.

La nanotecnología en el hormigón ha permitido desarrollar una nueva generación de aditivos super fluidificantes. Estos se pueden modificar adaptándose a cada tipo de cemento que se adapta según su composición y prestaciones del hormigón.

Nanotubos de Carbono

Los nanotubos de carbono son uno de los múltiples materiales creados por la nanotecnología.

Se trata del material más fuerte hasta ahora creado. Pues es 100 veces más fuerte y resistente que el acero y su peso es inferior por lo que lo hace más manejable que el acero. Además, son muy buenos conductores del calor y la electricidad.

Modificación de Pinturas y Barnices con Nanopartículas

Con nanotecnología en pinturas y barnices es posible mejorar de manera significativa las propiedades finales de estos materiales. Mejoran su comportamiento frente a la radiación ultravioleta y pueden ser más resistentes frente a los rayos solares.

Además, con la nanotecnología sería posible obtener pinturas con propiedades de auto limpieza o con protección antigraffiti ecológicas. Esto resultaría ser mucho más económico que las pinturas convencionales.

Si te ha sido de utilidad este blog, te invitamos a que visites nuestra página, en donde subimos más contenido similar muy interesante.

Blogs Kalma-11

MORTEROS Y HORMIGONES DE ALTAS PRESTACIONES: MATERIALES DE VANGUARDIA PARA LA CONSTRUCCIÓN

En el blog pasado, te compartimos vidrios de altas prestaciones, que tienen un uso sobre todo para el interior. Hoy te traemos unos materiales que son perfectos tanto para el uso exterior como interior, qué sin duda son una gran propuesta para lucir un edificio moderno y amigable con el medio ambiente.

En los últimos años han aparecido morteros y hormigones con altas prestaciones que permiten resolver nuevos desafíos en construcción. Sus altas resistencias permiten la reducción de miembros estructurales y su uso principal es para columnas y tabiques. En el hormigón de alta resistencia utiliza 3 veces menos agregado y 2 veces menos cemento.

Hormigón translúcido

Surge de la combinación del hormigón de alta resistencia, mármol de grano fino y millones de fibras ópticas. Este hormigón tiene unas excelentes propiedades mecánicas, pero quizá lo más llamativo es la transmisión de luz, aunque también existe la opción de no incluir estas fibras.

En la dirección de las fibras se transmite la luz y se percibe la pieza de hormigón como translúcida, mientras que en la dirección transversal a las fibras no se transmite la luz y se percibe como opaca. Cuanto menor sea el espesor de la pieza de hormigón, y mayor la intensidad de luz en el lado posterior a la pieza, mayor será el efecto de translucidez.

Hormigón biológico

Un equipo de investigadores ha conseguido rebajar el ph del hormigón, empleando cementos de fosfato de magnesio, para conseguir un hormigón biorreceptivo donde puedan vivir especies de musgos y algas. En este trabajo, además, se ha mejorado la rugosidad superficial para retener el agua y para facilitar el anclaje de organismos a la superficie. Esta técnica se combina con una porosidad elevada para mantener la humedad, sin que esta sea muy elevada.

Esperamos que te haya sido interesante estas nuevas propuestas de construcción, puedes considerarlas para que tus proyectos inmobiliarios se vean modernos e innovadores. Recuerda seguir visitando nuestra página, en donde compartiremos más contenido similar.

Blogs Kalma-09

VIDRIOS DE ALTAS PRESTACIONES:

MATERIALES DE VANGUARDIA PARA LA CONSTRUCCIÓN

La evolución de la industria de la Construcción ha venido acompañada de insumos que permiten alargar su ciclo de vida, al punto de que muchos son fácilmente reutilizables, lo que de cara a las firmas constructoras se traduce en reducciones en los tiempos de retorno de inversión de la estructura y la disminución de posibles sobrecostos.

Llámese acero, vidrio, cemento o concreto, todos estos materiales se han transformado a lo largo de los años para hacerse más especializados según las necesidades, sin perder de vista sus atributos más destacados y minimizando sus perjuicios al medioambiente. En esta ocasión, te compartimos dos de los materiales que han tenido relevancia en los últimos años.

Vidrios de altas prestaciones

El vidrio ha adquirido una importancia y una presencia muy importante en la construcción actual. Existen una infinidad de vidrios diferentes. Por ello, para escoger el adecuado hay que saber cuál va a ser su uso.

Vidrio Inteligente

El vidrio inteligente es un tipo de vidrio que puede cambiar sus propiedades de transmisión de luz cuando se le aplica una corriente eléctrica. Algunos de estos permiten a los usuarios controlar la cantidad de luz (y, en consecuencia, de calor) que transmiten.

Una vez que se activa, el vidrio cambia de transparente a opaco, bloqueando parcialmente la luz mientras mantiene una vista clara. Las tecnologías usadas en el vidrio inteligente incluyen dispositivos: electrocromáticos, de partículas suspendidas, micro-persianas y de cristal líquido.

Extra Clean Glas

El extra clean glass es un cristal muy hidrófilo, conocido como el video autolimpiable. Sus principales usos son: ventanales, muebles de baño y artículos decorativos. El otro cristal que también se está usando en los rediseños de interiores es el glass block. Se fabrican a partir de prensar dos partes de vidrio formando un cubo. Con estos bloques se hacen paredes o bien, tragaluces.

La tecnología no deja de sorprendernos, incluso en el sector de la construcción los avances son impresionantes y que, además, terminan influyendo en la arquitectura moderna, dejando al alcance novedosas propuestas y estilos diferentes.

Te invitamos a que visites nuestro blog, cada semana estaremos compartiendo más contenido como este para ayudarte a decidir con qué materiales construir tus futuros proyectos